¿Cambia con el tiempo la frecuencia de los ataques de migraña en las mujeres?
Descripción
La migraña cambia con el tiempo. Los ataques pueden hacerse más frecuentes en correlación con la edad y la etapa de la vida. Saber a qué se debe y qué cabe esperar puede ser útil para controlar la enfermedad a lo largo de la vida.
Transcripción
"Sí que cambia. Podrías tener entre 12 y 13 años, y dado que la mayoría de [las personas con migraña], como sabes, son mujeres, se piensa punitivamente que alrededor del 75% está relacionado con fluctuaciones hormonales, etc. Durante la menarquia, puedes empezar a tener dolores de cabeza de vez en cuando. Luego, al cabo de unos años, vas a la universidad y tienes algunos dolores de cabeza, pero sales de fiesta y no te pasa nada: te duele un poco la cabeza al día siguiente, pero lo superas. Probablemente puedas beber vino en algunas ocasiones, pero no en otras. Luego te casas, o no te casas, o tienes una pareja, un amigo o lo que sea. Entonces, en torno a los 35 o 39 años, empieza a cambiar, no a migraña intermitente, sino a dolor de cabeza diario o casi diario. Incluso los que dicen: 'Tengo dos dolores de cabeza a la semana'. Les preguntas: '¿En el fondo?', y te dicen: 'Ah, sí, pero tengo este dolor de cabeza sordo y continuo en el fondo'. Entre los 35 y los 39 años, ni siquiera pueden pasar junto a una botella de vino porque es probable que les dé dolor de cabeza. Luego, a medida que continúa el proceso de cronificación, llega, por ejemplo, hasta la menopausia, de 50 a más o menos dos años, sea como sea... El dolor de cabeza perimenopáusico puede llegar a ser muy fuerte para algunas mujeres porque las hormonas no bajan de un nivel alto a cero, sino que fluctúan hacia abajo. Así que si fluctúan en rangos amplios, el dolor de cabeza también puede fluctuar. En cambio, otras mujeres no suelen tener dolor de cabeza porque desaparece. '¿Tu madre tiene migraña?' 'Sí que la tenía'. "¿Qué pasó?" "Bueno, cuando llegó la menopausia desapareció. Qué buena noticia. ¿Adivina qué? Tienes esperanza'. "
Este es un breve segmento de una entrevista completa en vídeo. Para ver la versión completa, suscríbase al Pase de Acceso. Obtenga acceso GRATUITO a 8 entrevistas con expertos del Día 1 y del Día 2 al registrarse hoy mismo.
Dr. Allan Purdy
Profesor de Neurología
Universidad Dalhousie, Canadá
El Dr. Allan Purdy es neurólogo y profesor de la Universidad Dalhousie de Nueva Escocia (Canadá). El Dr. Purdy es actualmente Presidente de la Sociedad Americana de Cefaleas. También ha sido presidente de la Sociedad Canadiense de Cefaleas y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Cefaleas.
El Dr. Purdy está considerado uno de los profesores más dotados en este campo y desarrolla programas educativos para médicos de todo el mundo que atienden a pacientes con cefaleas. Además de su labor investigadora y docente, el Dr. Purdy sigue atendiendo a pacientes con cefaleas en su clínica canadiense a tiempo parcial.