¿Cómo intentan los investigadores de todo el mundo identificar los genes asociados a la migraña?
Descripción
Transcripción
"Buscamos constantemente nuevos genes de la migraña. Hace poco formamos parte de un consorcio a través del IHBI (Instituto de Salud e Innovación Biomédica) y la QUT (Universidad Tecnológica de Queensland), pero se trata de un consorcio internacional que ha reunido muestras de todo el mundo. De hecho, se investigaron 59.000 casos de migraña (muchas personas) y 316.000 controles (personas que no padecen migraña) para determinar cuántos genes y regiones genéticas podrían estar implicados.
"Dale Nyholt, que trabaja aquí en QUT en el IHBI, desempeñó un papel importante en el análisis de los resultados, y a partir de ahí se identificaron 38 nuevas regiones genéticas implicadas en la migraña.
"Así que lo que parece es que ya sabíamos que había una serie. Sabíamos que hay genes implicados en las hormonas. Sabemos que hay genes implicados en los neurotransmisores, y sabemos que hay genes implicados en el sistema de flujo sanguíneo vascular. Pero ahora sabemos que hay aún más genes que juegan en esas diferentes clases. Así que me pareció una colaboración muy interesante por parte de todos los genetistas del mundo para trabajar juntos en esto".
Debate
Tras comparar los genomas de 59.000 casos de migraña y 316.000 controles de personas sin migraña, un equipo internacional de investigadores identificó 38 genes asociados a la migraña. Algunos de los genes estaban implicados en hormonas, flujo sanguíneo vascular o neurotransmisores.
Este es un breve segmento de una entrevista completa en vídeo. Para ver la versión completa, suscríbase al Pase de Acceso. Obtenga acceso GRATUITO a 8 entrevistas con expertos del Día 1 y del Día 2 al registrarse hoy mismo.
Profesora Lyn Griffiths, PhD, BSc Hons
Director del Centro de Genómica y Salud Personalizada
Universidad Tecnológica de Queensland, Australia
La profesora Lyn Griffiths es la directora ejecutiva del Instituto de Salud e Innovación Biomédica, el mayor instituto de investigación interdisciplinar de la Universidad Tecnológica de Queensland. Es una activa y respetada genetista molecular con más de 28 años de experiencia en el estudio de trastornos genéticos complejos humanos, con conocimientos específicos en cartografía genética humana y análisis de expresión génica en migraña, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. El profesor Griffiths dirige el Centro de Investigación Genómica, en el que el principal foco de investigación es la identificación de genes implicados en trastornos humanos comunes y la traducción de esta investigación en nuevos diagnósticos y terapias.
Las investigaciones genéticas del profesor Griffiths han aparecido en más de 350 revistas internacionales revisadas por expertos y han dado lugar a avances en el diagnóstico de varios trastornos neurogenéticos, como la migraña familiar, la ataxia, la epilepsia y el ictus hereditario. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de Queensland, el profesor Griffiths también ha establecido varias colaboraciones internacionales importantes con el Instituto de Investigación Biomédica de Texas, la Universidad de Oxford, la Universidad de Viena, el Consejo Nacional de Investigación de Italia, el Consorcio ANZgene de EM y el Consorcio Internacional de Genética de la Migraña.