¿Existe algún recurso educativo sobre el dolor de cabeza y la migraña que esté disponible en español?
Descripción
El Dr. Pozo Rosich desarrolló un sitio web en español, www.midolordecabeza.org, que contiene abundante información educativa sobre el dolor de cabeza y la migraña tanto para pacientes como para médicos.
Transcripción
Así que hace varios años me di cuenta de que no había suficiente información para la mayoría de los pacientes y que yo no podía estar en todas partes. Como te decía, iba a dar charlas y no veía que hubiera mucha reacción. Al menos los otros médicos no utilizaban esa información para transmitirla a sus pacientes. Así que pensé que la única forma de poder estar en todas partes, en el sentido de poder compartir con el mundo lo que sé, es a través de un sitio web [www.midolordecabeza.org]. Tiene tres objetivos. En primer lugar, tiene que reunir a todas las personas interesadas en la migraña. No sólo a los pacientes, sino, como usted decía, también a otros médicos que están en contacto con migrañosos y que no están acostumbrados a entender cómo funciona el cerebro. Pero también puede que incluso la industria farmacéutica o cualquiera que esté interesado en la migraña. Ya sabes, debería ser como... ya sabes, hay una palabra griega. "Agora", que significa que es, como he dicho, es como un mercado para todo.
Ese fue uno de los objetivos. El segundo objetivo era dar herramientas tanto a los pacientes y los médicos con el fin de gestionar mejor su migraña, no sólo con la educación, sino también con herramientas específicas como hacer un calendario o tenemos diferentes cosas que pueden hacer con el fin de compartir con ellos mismos para ver cómo cambian y cómo su migraña evoluciona en el tiempo. Pero también con su médico. Así que da herramientas a la gente, que creo que es muy práctico, también. Y la tercera cosa es que tiene un foro y un blog y así sucesivamente, sino también para ... es como la terapia de grupo de pacientes, por lo que a fin de que los pacientes puedan compartir lo que está sucediendo con ellos y así sucesivamente.
Debate
El Dr. Pozo Rosich ha creado un sitio web en español, www.midolordecabeza.org, que contiene abundante información educativa sobre el dolor de cabeza y la migraña. Hay recursos educativos tanto para pacientes como para médicos. En el sitio web también hay disponibles varias herramientas para pacientes, como registros de cefaleas, blogs y foros.
Este es un breve segmento de una entrevista completa en vídeo. Para ver la versión completa, suscríbase al Pase de Acceso. Obtenga acceso GRATUITO a 8 entrevistas con expertos del Día 1 y del Día 2 al registrarse hoy mismo.
Dra. Patricia Pozo-Rosich
Jefe de Sección de Neurología
Hospital e Instituto de Investigación Vall d'Hebron, España
Como directora de investigación en cefaleas y dolor neurológico del Instituto de Investigación Vall d'Hebron de Barcelona (España), la Dra. Pozo-Rosich es una de las principales investigadoras de la migraña en Europa. Líder activa en el campo de la medicina internacional de la cefalea, la Dra. Pozo-Rosich es una apasionada de la educación de pacientes y médicos sobre la migraña. Es coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN). Además, es la fundadora del sitio web en español MiDolordeCabeza.org. En 2023 fue galardonada con el Premio Cefalalgia por su artículo "Salivary CGRP Can Monitor the Different Migraine Phases: CGRP (In)dependent Attacks", que presentó en el Congreso Internacional de Cefaleas celebrado en Seúl (Corea).
El Dr. Pozo-Rosich es miembro de la Sociedad Internacional de Cefaleas, la Sociedad Americana de Cefaleas, el Consorcio Internacional de Genética de las Cefaleas y la Sociedad Neurológica Catalana.
Entrevistas de Patricia Pozo-Rosich, MD, PhD
Actualización europea sobre el tratamiento de las cefaleas
Navegar por COVID con migraña en Europa
Cómo funciona el dolor en el cerebro migrañoso
Cómo sacar el máximo partido de su médico
Resolver el rompecabezas de las causas de las migrañas