¿Por qué investigan los investigadores el trasfondo genético de la migraña?


Descripción
Transcripción

"Empezamos a trabajar en la migraña en 1995 y probablemente uno de los primeros artículos, de hecho creo que fue el primero en analizar el papel potencial de los genes y la variación genética en las migrañas.

"Así, por ejemplo, sabemos que la migraña es fuertemente genética, alrededor del 90% de los migrañosos tienen otro pariente cercano que la padece. Así que tiene un componente genético bastante fuerte. La mayoría de las veces el pariente será de primer orden, como un padre o un hermano, así que es fuertemente genético, pero sabemos que también hay factores ambientales. Pero mi trabajo se ha centrado en los factores genéticos. Tratar de identificar qué genes desempeñan un papel, y ¿por qué lo hace? Bueno, obviamente lo hago porque me gusta mirar los genes, pero supongo que la otra cara de la moneda es que si sabes qué genes están causando un trastorno, puedes hacer dos cosas mucho mejor. En primer lugar, se puede diagnosticar mucho mejor el trastorno y, en segundo lugar, se puede empezar a dirigir el tratamiento a ese gen concreto.

"Ahora sabemos que las migrañas son complejas, y usted ha dicho la palabra, es un trastorno genético complejo y esto no significa sólo complicado. Significa que tiene múltiples genes. Así que son diferentes genes en diferentes personas. Y eso es lo que hemos intentado hacer: identificar cuántos genes hay, qué genes influyen en la respuesta al tratamiento, qué genes influyen en la gravedad y qué genes proporcionan información útil para el diagnóstico y el desarrollo de nuevos tratamientos. Ese ha sido nuestro papel".

Debate

Alrededor del 90% de las personas que padecen migraña tienen un pariente cercano con migraña. Existe un fuerte componente genético.

Este es un breve segmento de una entrevista completa en vídeo. Para ver la versión completa, suscríbase al Pase de Acceso. Obtenga acceso GRATUITO a 8 entrevistas con expertos del Día 1 y del Día 2 al registrarse hoy mismo.

Profesora Lyn Griffiths, PhD, BSc Hons

Director del Centro de Genómica y Salud Personalizada
Universidad Tecnológica de Queensland, Australia

La profesora Lyn Griffiths es la directora ejecutiva del Instituto de Salud e Innovación Biomédica, el mayor instituto de investigación interdisciplinar de la Universidad Tecnológica de Queensland. Es una activa y respetada genetista molecular con más de 28 años de experiencia en el estudio de trastornos genéticos complejos humanos, con conocimientos específicos en cartografía genética humana y análisis de expresión génica en migraña, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. El profesor Griffiths dirige el Centro de Investigación Genómica, en el que el principal foco de investigación es la identificación de genes implicados en trastornos humanos comunes y la traducción de esta investigación en nuevos diagnósticos y terapias.

Las investigaciones genéticas del profesor Griffiths han aparecido en más de 350 revistas internacionales revisadas por expertos y han dado lugar a avances en el diagnóstico de varios trastornos neurogenéticos, como la migraña familiar, la ataxia, la epilepsia y el ictus hereditario. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de Queensland, el profesor Griffiths también ha establecido varias colaboraciones internacionales importantes con el Instituto de Investigación Biomédica de Texas, la Universidad de Oxford, la Universidad de Viena, el Consejo Nacional de Investigación de Italia, el Consorcio ANZgene de EM y el Consorcio Internacional de Genética de la Migraña.

Cargando...