¿En qué se diferencia la respuesta del cerebro migrañoso al dolor de la de una persona que no padece migraña?


Descripción

El cerebro migrañoso responde en mayor medida a un estímulo doloroso, lo que se traduce en una intensificación del dolor. A la inversa, la zona del cerebro migrañoso encargada de bloquear el dolor no se activa como debería.

Transcripción

"Si tienes migraña, cuando te expones a un estímulo doloroso, tu cerebro va a estar hiperactivo ante eso. Así, las regiones del cerebro que sabemos que participan en el procesamiento del dolor se activan en mayor medida si tienes migraña que si no la tienes. Se trata de regiones que facilitan el dolor, o tal vez lo empeoran.

Por desgracia, en el lado opuesto, las cosas tampoco son del todo normales en el sentido de que hay ciertas regiones del cerebro, sobre todo en el tronco encefálico, que inhiben el dolor, o lo atenúan, y, por desgracia, esas regiones no se activan tanto como deberían, por lo que se produce este desafortunado desequilibrio en el que las regiones responsables de empeorar el dolor están hiperactivas, y las regiones del cerebro que se supone que bloquean el dolor no se activan lo suficiente."

Debate

Las investigaciones demuestran que las áreas del cerebro que procesan el dolor son hiperactivas en las personas con migraña, lo que se traduce en un mayor nivel de activación del dolor. Al mismo tiempo, se ha descubierto que las zonas del cerebro encargadas de bloquear el dolor están poco activas en los que padecen migraña. Todo ello provoca un desequilibrio en el cerebro de los migrañosos, con el resultado final de un aumento del dolor.

Este es un breve segmento de una entrevista completa en vídeo. Para ver la versión completa, suscríbase al Pase de Acceso. Obtenga acceso GRATUITO a 8 entrevistas con expertos del Día 1 y del Día 2 al registrarse hoy mismo.

Todd-Schwedt-Perfil

Dr. Todd Schwedt

Catedrático de Neurología
Facultad de Medicina de la Clínica Mayo de Arizona

Como catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina de la Clínica Mayo de Arizona, el Dr. Todd Schwedt ha atendido a miles de pacientes con migraña y ha evaluado un gran número de escáneres de nuestros cerebros hipersensibles. Sus investigaciones con técnicas avanzadas de resonancia magnética han sido ampliamente publicadas. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Cefaleas, Vicepresidente de la sección de Cefaleas y Dolor Facial de la Academia Americana de Neurología, miembro del Comité de Clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas y editor asociado de las revistas Headache, Cephalalgia y Pain Medicine.

Cargando...